Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 18:52 - ESCUCHA EL AGUANTE XXIV TEMPORADA DE LUNES A VIERNES DESDE LA 07:00 - 08 :00 - Primera Edición - 10:00 - 13:00 Segunda Edición - CONDUCE:Juan José Juarez - Tef.3877-439295 -

EDUCACION

31 de julio de 2025

Peligra el inicio de Clases

La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), Rosa Petrovich, lanzó una contundente advertencia al Gobierno provincial en una entrevista exclusiva con FM 90.5 Mhz,En el programa El Aguante conducidopor Juan J.Juarez.

La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), Rosa Petrovich, lanzó una contundente advertencia al Gobierno provincial en una entrevista exclusiva con FM 90.5 Mhz,En el programa El Aguante conducidopor Juan J.Juarez. La gremialista aseguró que, ante la falta de anuncios sobre el pago de la cláusula gatillo correspondiente al segundo trimestre y que debe abonarse con los haberes de julio, «las clases no van a comenzar de manera normal» luego del receso invernal. Petrovich explicó que la omisión de la mención a la cláusula gatillo en el cronograma de pago de sueldos generó «una gran incertidumbre y mucha preocupación en las filas docentes». En respuesta a esta situación, la comisión directiva de ATECH ya declaró el «estado de alerta y movilización permanente» de cara al reinicio de las clases. La titular de ATECH fue enfática al criticar la gestión actual del gobierno. «Llevamos prácticamente dos años de la gestión del actual gobierno […] sin un peso de incremento de nuestros salarios y solamente con el cumplimiento que venía haciéndose de la cláusula gatillo», sentenció. Remarcó que si bien la cláusula gatillo es una herramienta «extraordinaria» para equiparar los salarios con la inflación –conseguida, según Petrovich, «con muchas batallas libradas frente a distintos gobiernos»–, siempre fue clara en que «el reclamo nunca se agota en ella». Insistió en que la otra «pata fundamental» de la política salarial debe ser «la recomposición salarial para terminar cada año con incremento por encima de la inflación», algo que no se ha logrado. Además, Petrovich cuestionó la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, un espacio previsto en el Estatuto Docente y fundamental para el diálogo y el avance en respuestas concretas al reclamo salarial. «Parece ser que cuando se está del otro lado del mostrador se cambia de pensamiento», deslizó, recordando que el actual gobernador, cuando era oposición, «fue hasta autor de un proyecto de ley para que la cláusula gatillo fuera por este se estableciera por ley que fuera al sueldo en blanco». La secretaria general describió la crítica situación socioeconómica de los docentes chaqueños. Aseguró que la gran mayoría de sus compañeros están «endeudados con el Banco del Chaco, con sus sueldos comprometidos de antemano con los anticipos […] exclusivamente para comer». Lamentó que, a diferencia de los tres años previos a 2024 donde se lograron incrementos por encima de la inflación, «a la fecha no tenemos después de casi dos años de la concesión de gobierno ni siquiera la constitución de la comisión de política salarial para establecer esa política de recomposición salarial».

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!