Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 12:40 - ESCUCHA EL AGUANTE XXII TEMPORADA DE LUNES A VIERNES DE HS. 11:30 A 13:30 CONDUCE JUAN JOSÉ JUAREZ PROGRAMA DE INTERÉS GENERAL…TEL: 3877 439295

EDUCACION

18 de junio de 2024

EL GOBIERNO REUNIÓ A LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL PARA DEBATIR LAS LÍNEAS QUE PROMUEVEN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES PARA EL MUNDO DEL TRABAJO

El Ministerio de Educación de la Provincia este martes convocó a un encuentro a todas las escuelas de Educación Técnica y de Formación Profesional para debatir las líneas de acción que se ejecutarán durante el año con el desafío de fortalecer las prácticas profesionalizantes a estudiantes para prepararlos para el mundo laboral, promoviendo el desarrollo industrial y tecnológico de la región.

La vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider y la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, este martes a la mañana presidieron el acto de apertura del Encuentro de Directores de Instituciones de Educación Técnico Profesional de toda la provincia, que se desarrolló en la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 2 "General José de San Martín" de Barranqueras. Este encuentro, que contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo, se llevó adelante bajo el lema “Al futuro de la Educación Técnica lo construimos entre todos”. Se realizó con el objetivo de que todos los directores de escuelas secundarias técnicas y de formación profesional (de gestión estatal y social) y supervisores de la provincia desarrollen mesas de trabajo para analizar y debatir sobre las diferentes líneas que se ejecutarán para fortalecer la modalidad, que promueve la educación por y para el trabajo. En este marco partieron de la base de las particularidades que conforman todo el territorio chaqueño y pensando principalmente en los desafíos del mundo laboral actual y en el desarrollo industrial y tecnológico de la región. En simultáneo al encuentro estudiantes de escuelas técnicas y de formación profesional expusieron sus trabajos presentados en distintas ferias, olimpiadas y competencias. Además, acompañaron las subsecretarias de Educación de la Provincia, Isabel Sanchuk; de Descentralización Educativa, Marta Fassano; y de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti; la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia. También, las diputadas provinciales Zulma Galeano de Kaenel y Maida With, quienes entregaron la declaración de interés legislativo de este encuentro. Así como también, participaron los directores de todas las Regionales Educativas y de los niveles y modalidades; el director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger; y la directora de la escuela anfitriona, Carina Maggio. Schneider destacó el trabajo, compromiso y la dedicación de docentes de Educación Técnica En la oportunidad, la vicegobernadora Silvana Schneider, manifestó: “Hoy el mercado laboral demanda profesionales cada vez más capacitados y preparados para el abordaje de las diferentes temáticas, y qué mejor que la modalidad Técnico-Profesional, como capacidad de dar respuestas a estas generaciones que sin dudas enfrentan nuevos desafíos. “Debemos trabajar en consecuencia para que nuestros jóvenes tengan una calidad educativa que permita una exitosa inserción laboral, sobre todo, dentro de su región”, afirmó. Por lo que destacó: “el fuerte trabajo, el compromiso, la dedicación de todos los docentes y del cuerpo directivo, que no solamente tienen como misión brindar todos los conocimientos teóricos necesarios como base fundamental para el desarrollo de nuestros chicos, sino también la responsabilidad de brindarles las habilidades prácticas necesarias que permitan una inserción exitosa en la sociedad”. La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, destacó que “en una escuela de oficios y en una escuela técnica, la alfabetización sigue y seguirá siendo lo más importante. No puedo formar técnicos ni tener oficios si no logro que la persona pueda leer, escribir y expresarse en un mundo como el de hoy. En este sentido, comentó: “Necesitamos diagnosticar las escuelas de Formación Profesional para poder dar más respuestas y establecer una norma para que funcionen”. “Hoy necesitamos formar emprendedores, enseñarles que hay otra salida laboral”, afirmó la ministra. Ludovico: “Tenemos dos desafíos: la alfabetización y que los estudiantes terminen la escuela” Por su parte, el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, sostuvo que “la ETP tiene un gran desafío que es formar el recurso humano para nuestro desarrollo económico, pero también en este contexto de crisis educativo, tiene un desafío porque tiene ventajas relativas”. “Hoy tenemos en la educación dos grandes desafíos: el de la alfabetización y el que los estudiantes terminen la escuela”, indicó Grillo, “dos desafíos muy fuertes, lo cual agradezco tener esta oportunidad de que podamos conversar juntos, que hagamos compromiso de trabajo en esta jornada”. Estudiantes de la EET 2 y EET 3 viajarán a Japón En la oportunidad, la ministra Naidenoff con orgullo anunció que las EET Nº 2 y la EET Nº 33, ambas de Barranqueras, fueron seleccionadas por el INET para representar al Chaco y a la Argentina en Japón, por el compromiso y la dedicación de sus estudiantes, quienes se destacan en el país y fueron invitados por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST) para participar en el Programa de Ciencias Sakura para Escuelas Secundarias (SSP) en JFY 2024. Ambas instituciones chaqueñas tienen una larga trayectoria en olimpiadas de robótica, electrónica e informática. De la EET N° 2 viajarán los alumnos Miranda Arambulo, Lucas Avalos y Quesias Maidana Castillo, junto a la profesora Maira López; y de la EET N° 33, los estudiantes Claudio Romero, Marianela Olmos, Malena Verón, acompañados de la profesora Sonia López. Los estudiantes, acompañados por los docentes y familiares, recibieron esta noticia con mucha alegría y comentaron que ya se preparan para vivir esta experiencia a realizarse desde el 20 al 26 de octubre de 2024, donde compartirán con otros jóvenes argentinos y de los países de India, Malasia, Loas, Bangladesh y Papua Nueva Guinea. Mesas de trabajo Luego del acto, los supervisores y directores de Escuelas Técnicas y de Formación Profesional, trabajaron sobre las siguientes líneas de acción: la implementación del Plan Estratégico Tutorial; FinesTec, la continuidad de terminalidad educativa para alumnos del 2023. Además, la inclusión educativa, el plan de prácticas profesionalizantes; diseños curriculares; y la formación profesional. En paralelo los directores Regionales se reunieron con la ministra Sofía Naidenoff y las subsecretaria Marta Fassano e Isabel Sanchuk. Por la tarde, los supervisores y directores de Escuelas Técnicas y de Formación Profesional, siguieron interiorizandose con otras líneas más de acción que se desarrollarán durante el presente año como: las Aulas Talleres Móviles (ATM), que entregó el INET a la Provincia, para brindar capacitaciones en oficios en toda el territorio chaqueño. Asimismo, definieron las agendas de eventos como: Autotec; Olimpiadas Provinciales; AgroNea; y Congreso Provincial de Técnica. Además, el director ejecutivo de INET, Ludovico Grillo presentó las líneas nacionales para fortalecer la Educación Técnico Profesional. Práctica profesionalizante Para el cierre de este encuentro, se firmó un acta acuerdo entre la directora de la Escuela de Educación Agropecuaria (EEA) N° 8 de General San Martín, Mónica Patricia Passamano, y el director de Agronegocios Corporación América, Alejandro Yapoudjian, el cual tiene como objeto regular las prácticas profesionalizantes de los estudiantes de dicho establecimiento educativo en la empresa mencionada, en el marco del diseño curricular y la normativa específica vigente.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!