NOTAS RELACIONADAS

  • Palazos, piedrazos y balas de goma en desalojo de manteros

El gobierno porteño prometió que a las 17 de este miércoles realizará una propuesta formal para la reubicación de los manteros que fueron desalojados del barrio porteño de Once y pidió que los manifestantes “liberen un carril” del corte que realizan sobre la avenida Pueyrredón.

A las 16,30 vamos a ir a la reunión donde nos van a decir la solución. Si la solución no nos sirve, vamos a decidir entre todos en la asamblea las medidas que tengamos que tomar”, sostuvo Rodrigo, referente de los vendedores ambulantes del barrio de Once, que desde las 9.30 volvieron a interrumpir el tránsito en una de las esquinas de la estación de trenes de Once.

El representante mantuvo en horas de la mañana una reunión con el jefe de Gabinete de la Ciudad -según dijo a la prensa-, que fue el que prometió que habrá una propuesta formal definitiva para las 17. “Vamos a ser un gesto de buena voluntad para liberar dos carriles, pero no vamos a dejar nuestro lugar de lucha. Esta situación depende de (Horacio) Rodríguez Larreta. Nos tiene que dar una solución y no empujarnos al vacío”, declaró.

Tras los duros enfrentamientos del martes por la mañana por el desalojo de más de 2.000 vendedores ambulantes y de que se pasara a un cuarto intermedio en las negociaciones hasta este miércoles a las 10, un grupo de vendedores decidió mantener durante toda la madrugada un corte de tránsito de la avenida Pueyrredón, a la altura de Bartolomé Mitre.

Hacia las 9,30, se sumaron varios manteros más y ampliaron el corte de la avenida por la que pasan varias líneas de colectivos, rodeados por un fuerte cerco policial.

Encadenados

Una de las más antiguas manteras, llamada Haydé, se encadenó en la Recova de Once para exigir por trabajo. Enojada, le comentó a Crónica que “hace 40 años que trabajo acá y nunca le tuve que pagar a la policía o municipalidad. No quiero ir a una feria en la plaza, quiero que me respeten el lugar que tengo desde hace mucho tiempo, ya que siempre me manejé en la vía pública. No vamos a perder nuestro lugar, ya que tenga una ordenanza que me habilita a vender en la calle y por eso no me voy a ir. Estaría bueno que venga algún funcionario y nos dé una solución. Tengo 79 años, estoy discapacitada y esto es lo único que tengo para vivir”.

Claro que esta mujer no fue la única que tomó esta decisión, de hecho, otra de las mujeres que participó el martes de la protesta tomó la misma decisión. Gloria estaba con un carrito para dos chiquitos por todos lados, y en un momento, se encadenó a espaldas de los efectivos de infantería que formaron un fuerte cordón. La mujer dijo que “mi familia necesita comer, vestirse, pero se ve que esas son cosas que el presidente Macri (Mauricio) no tiene en cuenta, aunque él también tiene que vestir y darle de comer a sus hijos seguramente. No queremos que nos regalen nada, sólo que nos den un lugar para poder trabajar”.