12 de mayo de 2017
Para Macri, gremios docentes "ejercen poder en forma mafiosa"
El presidente manifestó que hay sindicatos de maestros que se resisten a los cambios para "privilegiar sus intereses personales" en su exposición en el Hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro. "Lo que pasa es que a la mayoría le da miedo el cambio", agregó el mandatario.
11/05/2017 19:34:00
El presidente Mauricio Macri advirtió que hay dirigentes de los gremios docentes que se resisten a los cambios en educación para "privilegiar su interés personal, su pequeño nicho de poder, hasta a veces, ejercido en forma mafiosa". "Lo que pasa es que a la mayoría le da miedo el cambio", agregó en su exposición en el Hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro. El 11 de abril, en medio de una huelga nacional de 24 horas, Macri sostuvo que "los gremios docentes en vez de dar el ejemplo y cumplir las normas, violan las normas y, como reacción a que violaron las normas, hacen un día de paro", y agregó: "Eso es lo que no queremos más, y lo estamos expresando con claridad". "Si impulsamos un plan de discapacidad vamos a demostrar madurez" El presidente Mauricio Macri pidió un "compromiso" a todos los argentinos para llevar adelante acciones que permitan igualar las oportunidades de las personas con discapacidad porque, indicó, eso hablaría de "un crecimiento como comunidad que vence los miedos y los prejuicios", y para ello destacó como un elemento clave a "la inclusión".
El primer mandatario volvió a cuestionar a los sindicatos de maestros al hablar en la cumbre de ex presidentes, empresarios y académicos organizada por la Fundación Círculo de Montevideo.
"Está todo el sistema de educación en crisis, con lo cual no es que tenemos que alcanzar, si no que tenemos que animarnos a revolucionar, ahí es donde encontramos nuestros límites", ya que "hay un grupo que se resiste desde privilegiar su interés personal, su pequeño nicho de poder, hasta a veces, ejercido en forma mafiosa", sostuvo.
Las declaraciones de Macri se enmarcaron en la persistencia de los conflictos docentes, en particular en la provincia de Buenos Aires, donde los sindicatos de maestros convocaron a una jornada provincial de protesta que cumplirán mañana para exigir a la administración de María Eugenia Vidal la restitución de los descuentos por días de paro.
Esta no es la primera vez que Macri cuestiona a los gremios docentes por formular sus reclamos salariales mediante paros, marchas e instalación de carpas en espacios públicos.
"Tenemos un campo enorme de cosas para hacer en conjunto", dijo Macri, quien celebró que "arranquemos con esto con la verdad, como lo estamos haciendo en todos los campos de la Argentina, porque es un tema que se ha querido ignorar y esconder, pero queremos saber qué es lo que pasa en el país con la discapacidad".
Macri habló encabezar en el Centro Cultural Kirchner el lanzamiento del Plan Nacional de Discapacidad 2017-2019 junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti, ministros del Poder Ejecutivo Nacional y legisladores nacionales.
Tras afirmar que "si impulsamos un plan nacional de discapacidad vamos a demostrar una madurez, un crecimiento como comunidad que vence los miedos y los prejuicios", el presidente destacó que la iniciativa "va a ser muy importante y va a marcar un antes y un después para todos los argentinos" porque posibilitará "encontrar las soluciones mejores que nos lleven a la inclusión que es realmente el tema".
"Creemos que en esta Argentina que camina todo los días dando un pequeño paso adelante hacia la pobreza cero, que es un largo recorrido, lo importante es que cada día estemos un poco mejor, y acá tenemos muchísimo por hacer", dijo Macri.
Exhortó a "pensar qué es lo que necesita el otro" y sostuvo que "los derechos de las personas con discapacidad son los mismos que los de todos: trabajar, estudiar, hacer deporte, nutrirse de la cultura, cosas que llevan a la realización personal".
"No a la discriminación, sí a la posibilidad de salir adelante, todos juntos y en comunidad", remarcó el Presidente que agradeció "por creer que podemos construir una argentina mejor".
A su vez, Michetti dijo que espera "que todo el mundo sienta que en la Argentina, no importa una discapacidad", puede "ser feliz porque tiene la posibilidad de generar un proyecto de vida".
Además, la Vicepresidenta señaló que "es un momento muy especial para nosotros como gobierno", y aseguró que, desde el Gobierno nacional, trabajarán mucho "para construir este plan entre todos, y que el tema de la discapacidad pase a ser un tema muy distinto que hoy, que todos nos veamos como personas".
Para implementar el Plan, el Gobierno hará una amplia convocatoria a personas con discapacidad, a sus familias, a las organizaciones especializadas y a la comunidad en general.
Una de las tareas principales durante el primer año de ejecución será la de generar bases de datos y sistemas de información para tener un número fehaciente de las personas con discapacidad que viven en el país.
Se estima que entre un 13 y un 15 por ciento de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad.
El plan promueve una plena cobertura y acceso a la salud, con especial énfasis en las personas de mayor vulnerabilidad social y garantizar la sostenibilidad y calidad de las prestaciones médicas.
Además, aborda el objetivo de que los estudiantes con discapacidad alcancen la titulación en el ámbito de la educación normal y prevé la capacitación de los docentes con el fin de propiciar las condiciones necesarias para una mejor inserción escolar.
En cuanto a lo laboral, apunta a hacer cumplir con el cupo en concursos en el sector público, facilitando su acceso e inscripción, y promueve la búsqueda activa de diferentes perfiles profesionales y a unificar un manual de buenas prácticas.
En lo que respecta al empleo privado, impulsa el reempadronamiento en el registro de postulantes y el diseño de acciones de fomento de talleres protegidos de producción y trabajo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
3877439295