18 de octubre de 2016
Cien mil nuevos pobres en la ciudad de Buenos Aires

La pobreza alcanza al 21,1% de los habitantes de la Capital Federal. Las cifras las dieron a conocer luego del resultado del informe Condiciones de Vida.

Se dieron a conocer ayer los resultados del informe Condiciones de Vida en la Ciudad de Buenos Aires, que mide la pobreza en cantidad de habitantes y reveló que en el segundo trimestre del año unos 100.000 porteños se sumaron a esa condición.
La pobreza en la ciudad de Buenos Aires alcanzó al 21,1% de sus habitantes entre abril, mayo y junio de este año, y sumó así 644.000 personas en total, indicó la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño. Del total de pobres, 176.000 son indigentes, quienes constituyen el 5,8% de la población.
Con estos números, el porcentaje de pobreza en la Capital Federal trepó 3,5 puntos porcentuales del primero al segundo trimestre, es decir que creció casi 20% en tres meses.
En cantidad de habitantes, ese aumento significó que de un trimestre al otro, 106.825 personas cayeron en condición de pobreza.
"Ordenar la macro"
"El empeoramiento de la situación de varios sectores coincide con el trimestre más complicado en cuanto a los efectos sobre la macro del inevitable ordenamiento que requería la economía argentina a finales de 2015", explica el informe del ente estadístico del gobierno de la ciudad, que justificó así el incremento de la pobreza.
"Un menor registro inflacionario en los alimentos y bebidas no alcohólicas, de 8,8% en el segundo trimestre, sumado a la decisión de los gobiernos nacional y de la ciudad de mantener y aún reforzar la ayuda social explica en principio que no se registra un incremento de la indigencia", argumenta en el texto el gobierno porteño.
En ese período, la indigencia aumentó 0,4 punto porcentual trimestralmente, en un 7,4%; engrosando esta población con 12.138 nuevos indigentes.
En tanto, "la inflación del segundo trimestre de 2016 medida por el Ipcba (Indice de Precios al Consumidor de la ciudad de Buenos Aires) fue del 15,5%, casi 4 puntos más que la inflación observada en el primer trimestre de 2016".
Clase media frágil
Junto a los datos de pobreza, el análisis oficial porteño resaltó que un 19,5% del total, otras 595.000 se encuentran en la franja poblacional de "no pobres vulnerables" y "clase media frágil".
Esto es consecuencia de una eventual disminución del poder adquisitivo de los ingresos familiares, por ejemplo, por la suba de precios por encima de sus ingresos, o, ante la pérdida del empleo o de ingreso de alguno de sus miembros, tienen una probabilidad alta de caer en el estrato inmediatamente inferior.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
3877439295